top of page

Tesis Dirigidas o Asesoradas

Maestría

  • Fonseca Toussaint Ana Roberta. Exploración transdiciplinaria del sombro para el diseño de una propuesta que lo utilice como catalizador para la conservación de la naturaleza. Tesis de Maestría en Manejo de Zonas Áridas, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California Defendida el 26 de enero de 2024.

  • Miramontes Ríos Karla Lelys. Identificación de as zonas de amenaza del cóndor de california (Gymnogys californianus) en Baja California: propuesta de manejo para su conservación. Tesis de Maestría en Manejo de Zonas Áridas, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California Defendida el 26 de enero de 2024.

  • González Gutiérrez Norma Selene. Percepción sobre el ratón meteoro de California (Microtus californicus huperuthrus) y su hábitat en la pradera de la Grulla, Parque Nacional de Sierra de San Pedro Mártir, Baja California, México. Tesis de Maestría en Manejo de Zonas Áridas, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California Defendida el 19 de junio de 2023.

  • Martínez Rangel Sayuri Guadalupe. Murciélagos del parque nacional sierra de San Pedro Martí, Baja California, México: recomendaciones para su conservación. Tesis de Maestría en Manejo de Zonas Áridas, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California Defendida el 3 de agosto de 2022.

  • Domínguez Pérez María Guadalupe. Estrategia de Manejo para el control de la cotorra argentina (Myiositta monachus) con base en su nidificación en la Península de Baja California, México. Tesis de Maestría en Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas. Universidad Autónoma de Baja California. Defendida el 10 de junio de 2022.

  • Rodríguez Hernández Irak. Dos estudios de caso de aves rapaces en la región Mediterránea de Baja California, México: Composición y abundancia espacio-temporal en dos agroecosistemas; y dieta de la lechuza de campanario (Tyto alba). Tesis de Maestría en Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas. Universidad Autónoma de Baja California. Defendida el 22 de abril de 2022.

  • González de la Barrera Dulce María. Evaluación de la ganadería extensiva en la composición y abundancia de mamíferos medianos y grandes en la pradera de La Grulla, Sierra de San Pedro Mártir, B.C., México. Tesis de Maestría en Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas. Universidad Autónoma de Baja California. Defendida el 14 de septiembre de 2020.

  • Verdugo Colmenero Lubi Antonio. Evaluación del desempeño ambiental, en las acciones de conservación y manejo sustentable del borrego cimarrón peninsular. caso de estudio: Estrategia Estatal para la Conservación y Manejo Sustentable del borrego cimarrón (Ovis canadensis cremnobates) en Baja California. Tesis de Maestría en Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas. Universidad Autónoma de Baja California. Defendida el 8 de agosto de 2019.

  • Arguelles Corrado Alejandra. Estado de conservación actual de mamíferos endémicos del Parque Nacional Sierra San Pedro Mártir, Baja California, México y sus perspectivas de conservación. Tesis de Maestría en Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas. Universidad Autónoma de Baja California. Defendida el 9 de noviembre de 2018.

  • Ulises Luna Vargas. Propuesta de una farmacia viviente en el Área Natural Protegida de Valle de los Cirios. Tesis de Maestría en Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas. Universidad Autónoma de Baja California. Defendida el 28 de agosto de 2017.

  • Galindo Sánchez Kathleen Fabiola. Propuesta de Estrategia Estatal para la conservación de los murciélagos de Baja California. Tesis de Maestría en Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas. Universidad Autónoma de Baja California. Defendida el 23 de agosto de 2017.

  • Ulises de Jesús Balderas Mancilla. Propuesta de manejo para el mejoramiento de la producción y cultivo del bagre de canal (Ictalurus punctatus) en la Granja Rio Cristal Xicoténcatl, Tamaulipas. Tesis de Maestría en Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas. Universidad Autónoma de Baja California. Defendida el 17 de agosto de 2017.

  • Uribe Meza María Luisa. Comunicación de saberes de adultos mayores sobre la fauna silvestre de Santa Rosaliita, B.C. Tesis de Maestría en Manejo de Zonas Áridas, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California. Defendida el 3 de febrero de 2017.

  • Verenice Torres Aguilar. Propuesta de manejo para el control y erradicación de la Cotorra Argentina (Myiopsitta monachus) en Guerrero Negro, BCS, México. Tesis de Maestría en Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas. Universidad Autónoma de Baja California. Defendida el 16 de septiembre de 2016.

  • Norberto de Jesús Salinas Rodríguez. El monitoreo participativo como modelo para la conservación: caso de estudio los murciélagos de la Reserva de la Sierra La Laguna. Universidad Autónoma de Baja California. Defendida el 16 de septiembre de 2016.

  • ​Uribe Rivera Minerva Ángela. Propuesta para la Evaluación y Mitigación del Impacto de los Parques Eólicos sobre la Quiropterofauna en Baja California, México. Tesis de Maestría en Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas. Universidad Autónoma de Baja California. Defendida el 13 de septiembre de 2016.

  • García Leal Cristian Iván. Propuesta para la Conservación de los Murciélagos Nectarívoros para la Región Noroeste de México con base en el análisis de sus Nichos Ecológicos. Tesis de Maestría en Manejo de Zonas Áridas, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California. Defendida el 28 de enero de 2014.

Especialidad

  • Tania Mitzi Calderón Ramírez. Diagnóstico de la situación legal del borrego cimarrón (Ovis canadensis) en Baja California, México. Especialidad en Gestión Ambiental. Universidad Autónoma de Baja California. Defendida el 26 agosto de 2015.

  • Jacobo Castro Ivy. Análisis Espacial de Mamíferos terrestres de Baja California Mediterránea. Especialidad en Gestión Ambiental. Universidad Autónoma de Baja California.

  • Uribe Rivera Minerva Ángela. Propuesta para la Evaluación y Mitigación del Impacto de los Parques Eólicos sobre la Quirópterofauna: Caso de Estudio Sierra Juárez, Baja California. Especialidad en Gestión Ambiental. Universidad Autónoma de Baja California. Defendida el 31 de julio de 2014.

Licenciatura

  • Gaona Melo Tonatih. Distribución, abundancia, y vocalización del tecolote afilador norteño (Aegolius acadicus) en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, Baja California, México. Tesis de Licenciatura en Biología. Universidad Autónoma de Baja California. Defendida el 22 de abril de 2022.

  • Rodríguez Hernández Irak. Composición espacio-temporal de rapaces nocturnas en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, Baja California, México. Tesis de Licenciatura en Biología. Universidad Autónoma de Baja California. Defendida el 27 de marzo de 2019.

  • Martínez Rangel Sayuri. Distribución y estado actual de los Quiropteros del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, Ensenada, México. Tesis de Licenciatura en Ciencias Ambientales. Universidad Autónoma de Baja California. Defendida el 29 de julio de 2018.

  • Kathleen Fabiola Galindo Sánchez. Caracterización de minas abandonadas como refugio para murciélagos (Orden: Chiroptera) en el Área Sujeta a Conservación Ecológica El Mineral de Nuestra Señora de La Candelaria, en el municipio de Cosalá, Sinaloa. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Defendida el 24 de marzo de 2015.

  • González Rodríguez Kevin Ricardo. Propuesta de manejo para la conservación de los mamíferos en los viñedos de Santo Tomas, Valle de Guadalupe, Baja California, México. Tesis de Licenciatura en Biología. Universidad Autónoma de Baja California. En proceso.

© 2023 Todos los derechos reservados

​​Aldo A. Guevara-Carrizales 

bottom of page