top of page
IMG_3171.jpg

Aldo A. Guevara Carrizales

Manejo y conservación de vida silvestre
  • gmail
  • RG
  • orcid
  • LinkedIn

Soy Aldo Guevara, un biólogo apasionado de las zonas áridas y la conservación de la vida silvestre. Egrese del  Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria, donde obtuve mi licenciatura en Biología. Después, seguí mi vocación por el estudio de los mamíferos e ingresé a la Maestría en Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas en la Universidad Autónoma de Baja California y posteriormente al Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo en la UABC.

​

Mi segunda pasión en la docencia y tengo el placer de impartir cursos en la Licenciatura en Biología y la Maestría en Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas. Disfruto la investigación y desarrollo diversos proyectos en el noroeste de México, en temas de manejo y conservación de vida silvestre, desarrollo rural sustentable, divulgación de la ciencia y recuperación de saberes locales.

​

Además de mi labor docente y de conservación, he tenido el placer de dirigir y formar a numerosos estudiantes en sus investigaciones, desde tesis de licenciatura hasta doctorales. Actualmente soy profesor investigador en la Facultad de Ciencias de la UABC y pertenezco al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) nivel 1.

​

Murcielago orela larga© Aldo Guevara.jpg

Curriculum

Si deseas conocer a detalle mi experiencia profesional, aquí te dejo mi Curriculum en extenso.

Proyectos

  • Responsable del proyecto "Estudio de mamíferos selectos en la península de Baja California, México" Universidad Autónoma de Baja California, 2025-2026.

  • Responsable del proyecto “Conservación del castor (Castor canadensis) en el Valle De Mexicali, Baja California”. Universidad Autónoma de Baja California, 2023-2024

  • Investigador asociado al proyecto “Estatus actual de la composición y diversidad aviar y su caga endoparasitaria en cinco pequeños humedales costeros del Noroeste de Baja California” Universidad Autónoma de Baja California, 2022-2024.

  • Responsable del proyecto “Propuesta de manejo para la conservación de los mamíferos en los viñedos de Santo Tomas, Valle de Guadalupe, Baja California, México”.

  • Responsable del proyecto “Mamíferos endémicos y nativos selectos de Sierra San Pedro Mártir y otras islas de montaña de la península de Baja California, México”. Universidad Autónoma de Baja California, 2022-2024.

  • Investigador asociado al proyecto “Estrategias de comunicación para la gobernanza en el observatorio participativo socio-ecológico valle de Guadalupe. Universidad Autónoma de Baja California” 2023-1-2024-2.

  • Investigador asociado al proyecto “Composición espacio temporal y uso de la avifauna de los viñedos del valle de Guadalupe y San Antonio de las minas, Ensenada, Baja California”. Universidad Autónoma de Baja California, 2023-1-2023-2.

  • Investigador asociado al proyecto “Aspectos ecológicos y socioambientales del borrego cimarrón (Ovis canadensis) en Sierras del Estado de Baja California”. Apoyado en Convocatoria externa de UABC, 2021-2022.

  • Investigador asociado al proyecto al proyecto “Adopción de un programa de Co-manejo de la microcuenca Guadalupe, Ensenada, Baja California”. Apoyado por la Facultad de Ciencias UABC, 2021-2022.

Coyote© Aldo Guevara_edited.jpg
DSC_7839.jpg

Publicaciones Recientes

Population and Conservation Status of Bighorn Sheep in the State of Baja California, Mexico

Guillermo Romero-Figueroa, Enrique de Jesús Ruiz-Mondragón, Eahsan Shahriary, Carlos Yee-Romero, Aldo Antonio Guevara-Carrizales, Rafael Paredes-Montesinos, Jesús Miguel Corrales-Sauceda, Israel Guerrero-Cárdenas and Raul Valdez. 2024

 Phylogenetic description of Trypanosoma cruzi isolates from Dipetalogaster maxima: Occurrence of TcI, TcIV, and TcIV-USA

Carlos A. Flores-López, Esteban A. Esquivias-Flores, Aldo Guevara-Carrizales. 2023

Recent records of Anthony’s Mexican mole (Scapanus anthonyi Allen, 1893) in Sierra San Pedro Mártir, Baja California, México

Jonathan A. Villarreal-Fletes, Aldo A. Guevara-Carrizales, Gorgonio Ruiz-Campos, Gonzalo De Leon-Giron, And Scott Tremor. 2022.

 Potential distributions of the parasite Trypanosoma cruzi and its vector Dipetalogaster maxima highlight areas at risk of Chagas disease transmission in Baja California Sur, Mexico, under climate change.

Carlos A. Flores-López, David A. Moo-Llanes, Guillermo Romero-Figueroa, Aldo Guevara-Carrizales, Teresa López-Ordoñez, Mauricio Casas-Martínez, Abdallah M. Samy. 2022

 Desert bighorn sheep (Ovis canadensis) recognition from camera traps based on learned features.

Manuel Vargas-Felipe A., Luis Pellegrin, Aldo A. Guevara-Carrizales, A. Pastor López-Monroy, Hugo Jair Escalante, José A. González-Fraga. 2021

Tesistas titulados

Licenciatura

  • González Rodríguez Kevin Ricardo. Recomendaciones de manejo para la conservación de los mamíferos en los viñedos de Bodegas de Santo Tomas, Valle de Guadalupe, Baja California, México. Tesis de Licenciatura en Biología. Universidad Autónoma de Baja California. Defendida el 21 de febrero de 2025.

  • Gaona Melo Tonatih. Distribución, abundancia, y vocalización del tecolote afilador norteño (Aegolius acadicus) en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, Baja California, México. Tesis de Licenciatura en Biología. Universidad Autónoma de Baja California. Defendida el 22 de abril de 2022.

  • Rodríguez Hernández Irak. Composición espacio-temporal de rapaces nocturnas en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, Baja California, México. Tesis de Licenciatura en Biología. Universidad Autónoma de Baja California. Defendida el 27 de marzo de 2019.

  • Martínez Rangel Sayuri. Distribución y estado actual de los Quiropteros del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, Ensenada, México. Tesis de Licenciatura en Ciencias Ambientales. Universidad Autónoma de Baja California. Defendida el 29 de julio de 2018.

Especialidad

  • Martínez Rangel Sayuri Guadalupe. Propuesta de gestión enoturística para promover el uso de los elementos naturales y culturales del paisaje. Caso de estudio: Bodegas de Santo Tomas, cava San Antonio, Ensenada, B.C. Especialidad en Gestión Ambiental. Defendida el 31 de enero de 2025.

  • Tania Mitzi Calderón Ramírez. Diagnóstico de la situación legal del borrego cimarrón (Ovis canadensis) en Baja California, México. Especialidad en Gestión Ambiental. Universidad Autónoma de Baja California. Defendida el 26 agosto de 2015.

  • Jacobo Castro Ivy. Análisis Espacial de Mamíferos terrestres de Baja California Mediterránea. Especialidad en Gestión Ambiental. Universidad Autónoma de Baja California.

  • Uribe Rivera Minerva Ángela. Propuesta para la Evaluación y Mitigación del Impacto de los Parques Eólicos sobre la Quirópterofauna: Caso de Estudio Sierra Juárez, Baja California. Especialidad en Gestión Ambiental. Universidad Autónoma de Baja California. Defendida el 31 de julio de 2014.

Maestría

  • Villarreal Fletes Jonathan Alonso. Propuesta de acciones de manejo para la conservación de dos especies de roedores endémicos (Tamiasciurus mearnsi y Microtus californicus huperythrus) de la sierra de San Pedro Mártir, Baja California, México. Tesis de Maestría en Manejo de Zonas Áridas, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California. Defendida el 22 de enero de 2025.

  • Del Rio Trujillo Aimeé Itzel. Diversidad ectoparasitaria de especies selectas de murciélagos (Chiroptera: Phyllostomidae y Vespertilionidae) de la región norte y central de la Península de Baja California. Tesis de Maestría Ciencias e Ingeniería, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California. Defendida el 12 de diciembre de 2024.

  • Montesinos Paredes Rafael. Propuesta participativa para mejores prácticas en el manejo del hábitat del borrego cimarrón (Ovis canadensis) en Baja California, México. Tesis de Maestría en Manejo de Zonas Áridas, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California Defendida el 24 de mayo de 2024

  • Fonseca Toussaint Ana Roberta. Exploración transdiciplinaria del sombro para el diseño de una propuesta que lo utilice como catalizador para la conservación de la naturaleza. Tesis de Maestría en Manejo de Zonas Áridas, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California Defendida el 26 de enero de 2024

  • Miramontes Ríos Karla Lelys. Identificación de las zonas de amenaza del cóndor de california (Gymnogys californianus) en Baja California: propuesta de manejo para su conservación. Tesis de Maestría en Manejo de Zonas Áridas, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California Defendida el 26 de enero de 2024.

  • ​González Gutiérrez Norma Selene. Percepción sobre el ratón meteoro de California (Microtus californicus huperuthrus) y su hábitat en la pradera de la Grulla, Parque Nacional de Sierra de San Pedro Mártir, Baja California, México. Tesis de Maestría en Manejo de Zonas Áridas, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California Defendida el 19 de junio de 2023

© 2023 Todos los derechos reservados

​​Aldo A. Guevara-Carrizales 

bottom of page